9/21/2017 Empecemos por la dislexia![]() Si, empecemos este blog por la dislexia. Empecemos por el trastorno que más trato en la consulta, sea dislexia verdadera o sean síntomas de dislexia. No debemos dejar que se catalogue fácilmente a los niños de disléxicos, porque en muchos casos, los pequeños llegan con síntomas que en un año o dos de tratamiento se superan, y siguen una escolaridad normal con sus dificultades, sus más y sus menos, pero alcanzan los requisitos propios a su nivel en el aprendizaje de la lecto-escritura. Solo los niños con una dislexia severa requieren un seguimiento a largo plazo. Pero ¿qué es la dislexia y cuales son sus causas? La dislexia es un trastorno que afecta el aprendizaje de la lecto-escritura. Algunos de sus síntomas pueden ser, pero no siempre, la inversión de letras y números, dificultad en el reconocimiento de las letras (grafemas), de los sonidos asociados a las letras (fonemas) y de la correspondencia de los fonemas con las grafemas, lectura lenta y dificultosa con muchos errores, dificultad de comprensión oral y/o escrita, alteraciones en el procesamiento ortográfico, etc. Cuando aprendemos a leer, lo hacemos por dos vías: la vía fonológica que consiste en deletrear la palabra, asociando la letra a su sonido (asociación grafema – fonema) y por la vía léxica que consiste en reconocer palabras y almacenarlas de forma a agilizar la lectura. Esta segunda vía es muy útil cuando leemos palabras irregulares o extranjeras, palabras para las cuales el deletreo no sirve. La asociación de estas dos vías nos permite leer más rápidamente y de forma más eficiente. Y es por esto que los logopedas solemos hablar de dislexia fonológica o de dislexia léxica, basándonos en los síntomas que hemos detectado y analizado después de pasar diferentes pruebas. Actualmente, se sabe que la dislexia tiene una etiología anatómica, un problema en la conexión entre las áreas cerebrales del lenguaje frontal y temporal. Se han identificado también factores genéticos. Tres genes (ROBO1, DYXC1C, DCDC2) que contribuyen al desarrollo y mantenimiento de las estructuras responsables de la lectura y del deletreo estarían implicados en el síndrome disléxico. En otro momento nos extenderemos más sobre las causas de la dislexia. Por ahora, lo importante es entender que los niños que sufren de dislexia o de síntomas disléxicos presentan dificultades reales en su aprendizaje y necesitan una rehabilitación logopédica específica para superarla. Es importante subrayar también que estas mismas dificultades pueden tener una influencia muy negativa sobre su estado de ánimo. En efecto, cuando uno trabaja mucho, (muy a menudo más que los demás) y se da cuenta que no obtiene los resultados esperados, el estado de ánimo y la autoestima caen por los suelos. Por todas estas razones, es primordial dar a los niños disléxicos la atención que necesitan y ayudarles en su camino hacia la lecto-escritura. Haz clic aquí para editar. Los comentarios están cerrados.
|
Archivos
Septiembre 2020
Categorías |
Localización |
Contacta con nosotros
|
Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que comenzó a aplicarse el pasado 25 de mayo de 2018, le informamos que sus datos figuran en nuestros archivos con el único objeto de informarle sobre nuestros servicios. Usted puede, en cualquier momento ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a Isabelle Schopf a la dirección de correo: logopediaestetica@gmail.com.
Haz clic aquí para editar.
Haz clic aquí para editar.