Me gustaría hoy hacer hincapié en el papel de los logopedas, pero sin extenderme mucho. Los logopedas (u orthophonistes en francés), no nos dedicamos únicamente a la rehabilitación del lenguaje oral (como las dislalias) o escrito como las dislexias, disortografías o retraso del lenguaje). También rehabilitamos los trastornos orofaciales, complementando el trabajo del ortodontista o del maxilofacial. Así, muchos pacientes acuden a nuestra consulta por alteraciones orales muy a menudo debidas a malos hábitos (uso prolongado de chupete o succión del pulgar, por ejemplo), o a veces hereditarias cuando se trata de un problema es óseo. En estos casos, nuestra tarea consiste en reequilibrar la musculatura orofacial y sus funciones, corrigiendo los hábitos inadecuados. Así reeducamos por ejemplo la deglución, la masticación o un patrón respiratorio inadecuado (respiración bucal). Os dejo aquí una tabla muy interesante de las diferentes alteraciones dentales o mandibulares que requieren la intervención de un ortodontista, y en muchos casos de un logopeda (tabla traducida por Jacobo, R. y Parra, D). Isabelle Schopf Haz clic aquí para editar. 9/10/2018 QUAND CONSULTER UN ORTHOPHONISTE?
|
Archivos
Septiembre 2020
Categorías |
Localización |
Contacta con nosotros
|
Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que comenzó a aplicarse el pasado 25 de mayo de 2018, le informamos que sus datos figuran en nuestros archivos con el único objeto de informarle sobre nuestros servicios. Usted puede, en cualquier momento ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a Isabelle Schopf a la dirección de correo: [email protected].
Haz clic aquí para editar.
Haz clic aquí para editar.