Isabelle Schopf Orthophoniste en ligne... et au cabinet
  • Home
  • ORTHOPHONIE
  • TÉLÉORTHOPHONIE
  • LOGOPEDIA
  • TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS
  • CONTACT
  • BLOG
  • Home
  • ORTHOPHONIE
  • TÉLÉORTHOPHONIE
  • LOGOPEDIA
  • TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS
  • CONTACT
  • BLOG
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

10/6/2017

El Shiatsu

Imagen

Hablamos hoy del Shiatsu, una terapia manual muy eficiente pero no siempre conocida por nuestros pacientes.
 
¿Qué es el Shiatsu?
 
El Shiatsu es una terapia manual originaria de Japón. Fue creada por Tokujiro Namikoshi y reconocida como técnica oficial por los Ministerios de Sanidad y de Trabajo de Japón en 1957. También está reconocida por el gobierno suizo desde el 2015 como terapia complementaria con diploma federal.
 
Shiatsu significa literalmente presión de los dedos, aunque la presión se pueda ejercer con los pulgares o con las palmas de las manos. Según el Ministerio de Sanidad de Japón, su objetivo es corregir irregularidades, mantener y mejorar la salud y aliviar ciertas enfermedades (molestias, dolores, estrés, trastornos nerviosos, …) activando la capacidad de autocuración del cuerpo humano.
A esta definición, podemos añadir que el Shiatsu, además de las presiones sobre puntos específicos del cuerpo, engloba ejercicios para mantener y/o aumentar la flexibilidad y estiramientos.
 
En Europa, el Shiatsu ha ido desarrollándose y adaptándose a la cultura occidental gracias al maestro Sherigu Onoda, antiguo alumno de Namikoshi, fundador del AZE Shiatsu y director la Escuela Oficial de Shiatsu de Madrid.
 
El Shiatsu Namikoshi era y es una terapia muy adaptada a la cultura japonesa y al gran apego de los Japoneses en cuanto al cuidado corporal y preventivo de la salud.
En Occidente, aunque esta forma de pensar vaya cambiando poco a poco, somos más proclives en acudir a un tratamiento cuando ya tenemos dolencias, y en este sentido el AZE Shiatsu esta más adaptado a nuestra forma de ser y a los trastornos que derivan de ello. También es cierto que el cuerpo de los Occidentales es diferente del de los Japoneses: presenta, por citar una diferencia muy relevante, más curvatura lumbar, lo que implica un porcentaje más alto de hernias discales en Occidente (20%) que en Oriente (2%).
 
Ahora bien: ¿en qué difiere el AZE Shiatsu del Shiatsu Namikoshi? Basicamente en que los puntos de presión se multiplican y se dividen en dos categorías: los puntos clave, relacionados con los puntos de acupuntura para el tratamiento de desequilibrios, y los puntos Aze, que se localizan en zonas dolorosas cuando existen desequilibrios.
 
¿Por qué y a quién se recomienda la terapia Shiatsu?

  • La terapia Shiatsu se recomienda a toda persona que presenta problemas de espalda, nerviosismo o ansiedad.
  • Se puede aplicar a hombres, mujeres y niños de todas edades. No tiene efectos segundarios.
  • Recibir Shiatsu impide la acumulación de estrés y de toxinas que pueden provocar la aparición de ciertas enfermedades.
  • El Shiatsu mantiene y aumenta la capacidad de autodefensa del organismo.
  • De forma más específica, el Shiatsu flexibiliza la piel y el sistema muscular, mejora los sistemas circulatorio, digestivo, endocrino y nervioso.
  • Al ser un tratamiento integral del cuerpo y no local, los efectos del shiatsu son más duraderos.
 
Si piensa que el Shiatsu puede aliviar sus molestias o si simplemente quiere experimentar un tipo nuevo de tratamiento y sensaciones nuevas, con el fin alcanzar un alto nivel de relajación y prevenir desequilibrios, estaremos encantados de recibirlos en nuestra consulta.


Los comentarios están cerrados.

    Archivos

    Septiembre 2020
    Marzo 2020
    Octubre 2019
    Septiembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Octubre 2017
    Septiembre 2017

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Localización

Contacta con nosotros

Síguenos en Instagram
​@logopediaestetica

y en FaceBook
@IsabelleSchopfOrthophoniste



Calle Torquemada 10, bajo
​28033 Madrid



Tel. 0034 620 789 944
​

​
Submit
Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que  comenzó a aplicarse el pasado 25 de mayo de 2018,  le informamos que sus datos figuran en nuestros archivos con el único objeto de informarle sobre nuestros servicios. Usted puede, en cualquier momento ejercitar su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a Isabelle Schopf a la dirección de correo:  logopediaestetica@gmail.com.
Haz clic aquí para editar.